Es muy cierto que el año de 1968 en la historia de México, es marcado por la masacre del movimiento estudiantil. Cuando se le pregunta a una persona: ¿qué le recuerda a usted, el año de 1968 en México? la respuesta más común es: "la matanza de los estudiantes".
La gente no dice: "A pues a mí me recuerda que... Los Juegos Olímpicos llegaron por única vez a América Latina, cuando el COI (Comité Olímpico Internacional) decidió que la ciudad de México fuera la sede de los XIX Juegos Olímpicos" obvio noooo... esto no es lo que contesta la gente.
Así que, debemos de hablar un poco acerca de los antecedentes a este tema: MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968. En primer lugar, el movimiento comenzó por la violación de la autonomía, entre el 26 al 29 de julio de 1968, varias escuelas entran en un paro de labores, los granaderos y el ejército entran a varias de las escuelas, entre ellas, la Prepa 1. El 26 de agosto de 1968, una marcha se dirige al zócalo capitalino y ésta es la primera vez que se insulta públicamente al presidente mexicano, Gustavo Díaz Ordaz. Anteriormente no era evidente que se le insultara al presidente, por el término “Jefe Máximo”[1].
La madrugada del 28 de agosto de 1968, se abren las puertas del Palacio Nacional, de donde salieron tanques del ejército para dispersar a los manifestantes. El 18 de septiembre de 1968, el ejército invade la Ciudad Universitaria de la UNAM. El 24 de septiembre de 1968, el ejército invade el Casco de Santo Tomás, sede del IPN.
El 1 de octubre de 1968, el ejército se retira de la UNAM y el IPN.[2]
La tarde del 2 de octubre de 1968, un día después de la salida del ejército de los campus de la UNAM y del IPN, miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Y en esa tarde ya todos sabemos q más sucedió…
martes, 30 de septiembre de 2008
domingo, 21 de septiembre de 2008
"Desempleo y limosna"

Y retomando lo anterior acerca de los que piden limosna…, el gobierno y la sociedad debemos de acabar con esto. “¿Dar limosna es una obra de caridad? muchos creemos que por dar limosna ya realizamos nuestra obra de caridad del día o nos sentimos mejor por creer que estamos ayudando a alguien pero desgraciadamente la gente que en la actualidad pide limosna ya no es gente que de verdad lo necesite esta gente al darse cuenta que pidiendo limosna ganan buen dinero pues se les hace muy fácil y cómodo hacerlo, ya no tienen que trabajar, solo piden que les regalen dinero”[1] así que está en nuestras manos no seguir con este problema, también puede afectar la economía de nuestro país porque el dinero es aportado sin trabajo. Lo cuál es peor, ¿a ti te gustaría que en 10 años un limosnero ganara igual que tú, siendo que tú te has esforzado por alcanzar tus objetivos?
jueves, 11 de septiembre de 2008
"¿Segunda Revolución en México?"
La pobreza es un problema social que esta a la vista de todos, pero la mayoría de las veces, nadie se da cuenta. El gobierno sube el precio de los alimentos básicos como la tortilla, la leche, el pollo, etc., pero no sube los salarios, el gobierno no se preocupa por el bienestar de la gente, sino que, se preocupa por como sacar más dinero del pueblo mexicano. Y es posible que, en un futuro no muy lejano, haya una segunda revolución, y el problema ahora, para el gobierno, va a ser que los pobres tienen el apoyo de gente en el poder, ya se vio muy bien en la marcha del pasado 16 de agosto del 2008, pero también es posible que no haya revolución, porque si se hubiera querido ya se hubiera hecho, por ejemplo, nadie hizo nada en el movimiento del 1968. Ahí si era razón por la cual hacer una revolución a nivel nacional, sin embargo, no paso de unas simples marchas. Aparte tampoco puede haber revolución porque no se unen los que verdaderamente están en contra del gobierno, "los delincuentes", ellos solo se preocupan por su bienestar, y no se preocupan por ganarle al gobierno, y en algunas veces ellos los delincuentes y el gobierno son aliados. Entonces si se haría una revolución se enfrentarían: pueblo vs delincuentes y gobierno.
domingo, 7 de septiembre de 2008
"La basura"

Aparte debemos de separar la basura. A las colonias deben de ir dos camiones de basura, uno para basura orgánica y otro para basura inorgánica. La basura orgánica, se debe de reciclar y la basura inorgánica se debe de enterrar para crear abono. Porque las tierras ya no tienen tantos nutrientes como antes y con ayuda del abono se puede reducir que a las plantas les agreguen químicos para que tengan nutrientes. Antes, la gente se enfermaba de la gripe y para curarse comía guayaba; ahora, se enferma y consume pastillas.
Pero retomando lo anterior, se debe de tomar una fuerte conciencia de la gran cantidad de basura que se tira al año, pero aún más conciencia por la basura que se tira en la calle y por la contaminación que esta causa. Aparte el gobierno tiene que ver mucho en esto, porque no hay suficientes botes de basura en las calles.
sábado, 6 de septiembre de 2008
"La inseguridad en la cuidad de México"

Se necesita recuperar la confianza de la ciudadanía, porque ahora existe el problema de que la ciudadanía ya no demanda, porque se tiene el miedo de que los delincuentes cobren venganza en contra de quien denunció.
Los reclusorios ya no son centro de readaptación social, sino que, ahora son escuelas de delincuentes. Hay dos casos el inocente y el delincuente: primero, el inocente (que ocupa la mayor parte del reclusorio), se vuelve delincuente a causa de la necesidad de sobrevivencia dentro del reclusorio, obvio hay excepciones; y el otro caso no es necesario analizarlo porque, por lo general, los delincuentes están libres, y si permanecen en el reclusorio es sólo por una mínima temporada.
Aparte se ha perdido el control de los internos, un interno puede contar con un teléfono celular y con ayuda de este, se pueden organizar acciones fuera del reclusorio, mucho se ha dicho de que algunos de los secuestros o robos han sido organizados dentro de los reclusorios. Y si fuera poco se ha perdido el respecto ante cualquier autoridad, e

Todo esto sucede a vista de todos y las autoridades no hacen algo por evitarlo, sin dejan de mencionar la polémica muerte del jefe del reclusorio sur el pasado 11 de junio de este año. Se debe cambiar el sistema de seguridad y las leyes que a esta conllevan. Se debe cambiar el cuerpo policiaco, los jefes de delegaciones, etc. Porque este es un problema que no se soluciona con una simple marcha o manifestación.
jueves, 4 de septiembre de 2008
"El petróleo, puede ser un mal para la humanidad"

El gobierno solo se esta preocupando por el petróleo y no se preocupa por la necesidad de la sociedad. El petróleo nos puede beneficiar pero también nos puede perjudicar y bastante, porque si tenemos petróleo se exportara y obvio nada quedara para los mexicanos. En verdad, no se que pasa con los altos empresarios y con el gobierno. Porque el petróleo es un recurso natural no renovable y es parte de la naturaleza, nosotros mismos estamos
acabando con nuestro planeta, si consideramos al planeta como nuestro organismo, es como si le quitáramos la sangre, aparte de que la estamos contaminando con nuestra basura, no nos conformamos y le quitamos la sangre. Además, si tenemos demasiado petróleo podemos ser punto de atención de países poderosos como Estados Unidos que sólo buscan robar y hasta podemos terminar en guerra a causa del petróleo.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)